Protocolo de programación virtual
I. Código de conducta
Se espera que los participantes de todas las edades sigan este Código de conducta mientras participan en la programación virtual de The Fresh Air Fund. Todos los participantes aceptan:
- Trabaje de manera cooperativa para crear un entorno respetuoso con sus compañeros, el personal, los instructores, los mentores y otros voluntarios.
- Evite el uso de malas palabras durante la programación virtual.
- No grabar ningún contenido, tomar fotografías, capturas de pantalla o grabaciones de audio del contenido compartido por The Fresh Air Fund, socios/facilitadores u otros participantes sin permiso expreso.
- No participar en acoso cibernético u otras conductas de acoso.
- No distribuir ni vender/revender ningún material creado y proporcionado por The Fresh Air Fund y sus socios.
- No exhibir material inapropiado durante la programación virtual.
- Participantes menores de 18 años: No ser “amigo” en las redes sociales ni entablar amistades personales y/o relaciones de texto con el personal o mentores fuera de la programación oficial.
- Haga todo lo posible para asistir a las sesiones confirmadas y haga un esfuerzo razonable para avisar con 24 horas de antelación al personal del programa cuando no sea posible asistir.
- Siga las reglas y regulaciones de The Fresh Air Fund.
- Haga todo lo posible por estar en un ambiente lo más tranquilo posible durante las sesiones en vivo.
II. Compromiso del Fondo Aire Fresco con la Seguridad
La seguridad de los participantes es la principal prioridad de The Fresh Air Fund. Cualquier situación insegura o problemática que se observe en espacios de programación virtual debe informarse a nuestro Equipo de extensión comunitaria al 800-367-0003.
III. Protocolos de seguridad virtuales
Al final de la introducción a cualquier sesión virtual, cada participante:
- Conozca a su personal/consejero(s)/instructor(es)/mentor(es) y su(s) nombre(s).
- Sepa cómo informar a su personal/consejero(s)/instructor(es)/mentor(es) si alguien que no reconoce se comunica con ellos como parte del programa virtual.
- Saber informar a su personal/consejero(s)/instructor(es)/mentor(es) cada vez que tenga un problema con cualquier otro participante.
- Conozca a un miembro del personal/consejero(s)/instructor(es)/mentor(es) con quien contactar si tiene un problema con algún miembro del personal en su espacio virtual.
IV. Política sobre acoso
Fresh Air Fund se compromete a crear un entorno virtual cálido, seguro y acogedor. No hay espacio para el acoso o el ciberacoso en The Fresh Air Fund.
¿Qué es el ciberbullying? El acoso cibernético incluye enviar, publicar o compartir contenido negativo, dañino, falso o cruel sobre otra persona. Puede incluir compartir información personal o privada sobre otra persona para causar vergüenza o humillación.
¿En qué se diferencia el ciberacoso del acoso habitual? El ciberacoso a menudo puede ser visto tanto por desconocidos como por conocidos. El ciberacoso se puede realizar desde un lugar físicamente distante. El ciberacoso puede llegar a una audiencia ilimitada, a diferencia de los incidentes de acoso tradicionales presenciados por un número limitado de personas. Es posible que la víctima del acoso no sepa quién es el acosador o por qué está siendo atacado.
Consejos para los participantes
- Si recibes un mensaje de texto o digital que te parezca intimidante, acosador o amenazante, díselo a un adulto. No interactúes con la persona que creas que te está acosando o intimidando.
- No seas parte del problema. Si dices algo que podría ser hiriente o intimidante para otra persona, no lo reenvíes ni le des "me gusta".
- Si estás siendo acosado, díselo a un adulto de inmediato para que te ayude a resolver el problema.
Consejos para el personal, mentores y voluntarios
- Cuando los jóvenes se sienten seguros y aceptados, aprenden y retienen más.
- No ignore los comportamientos de tipo intimidación si los ve o escucha acerca de ellos.
- Intervenir inmediatamente.
- Manténgase neutral y tranquilo.
- Mantenga la confidencialidad siempre que sea posible, pero acto: No hay conversaciones “extraoficiales” cuando se trata de niños.
V. Política de contacto del participante
Fresh Air Fund se compromete a proporcionar un entorno seguro para los participantes y el personal. Para garantizar la seguridad, The Fresh Air Fund prohíbe las interacciones individuales entre su personal y los participantes hasta los 17 años sin el consentimiento de los padres, excepto como se describe a continuación o en casos de emergencia.
Si bien la mayor parte de la programación se realiza en sesiones grupales, se pueden realizar interacciones individuales para servicios de asesoramiento, asesoramiento, tutoría y tutoría. Dichos servicios serán proporcionados por un trabajador social capacitado y con licencia, un pasante de trabajo social, un tutor o voluntario examinado u otro profesional aprobado. Los compromisos individuales que resulten de situaciones de emergencia se documentarán y se proporcionarán a nuestro personal de Trabajo Social y a un supervisor o alguien en el liderazgo de Fresh Air Fund. Se podrán realizar llamadas de seguimiento con los padres/tutores según se considere necesario.
Con el consentimiento de los padres, el personal puede comunicarse directamente con los participantes de 11 años o más a través de mensajes de texto, llamadas o correos electrónicos para proporcionar actualizaciones y recordatorios del programa, y para hacer un seguimiento cuando haya ausencias injustificadas de la programación.
El personal y los voluntarios no pueden dar a los participantes ni a los padres/tutores su información de contacto personal. Solo pueden compartir su número emitido por Fresh Air Fund o su información de contacto por correo electrónico. Los participantes y padres/tutores no deben compartir su información de contacto personal con consejeros, personal o voluntarios, ya que ya tenemos su información en nuestro sistema oficial de gestión de datos. Si necesita proporcionar información de contacto actualizada, le solicitamos que llame a nuestro departamento de Atención Comunitaria al 1-800-367-0003 para que podamos realizar la actualización en nuestro sistema oficial de administración de datos.
Aparte de durante las sesiones en vivo, el personal no puede comunicarse en privado con los participantes, brindarles información de contacto personal ni convertirse en amigos de los participantes en las redes sociales. Esta política incluye la prohibición de reuniones en persona y comunicaciones virtuales, como mensajes de texto y redes sociales. En los casos en que los facilitadores también sean líderes voluntarios del Programa Pueblos Amigos, los límites de comunicación uno a uno solo se aplican durante la sesión virtual.
Los participantes no deben intentar encontrar personal o socios de Fresh Air Fund en las redes sociales. El personal no puede aceptar solicitudes de amistad/seguimiento de los participantes. Si un participante envía una solicitud de amistad/seguimiento, el personal debe rechazar la solicitud. El personal puede enviar solo un mensaje en respuesta a una solicitud de amistad/seguimiento: “No puedo aceptar su solicitud de amistad/seguimiento. Como empleado de Fresh Air Fund, no puedo comunicarme con usted a través de las redes sociales ni fuera de los programas”.
El personal informará inmediatamente a un supervisor si un compañero del personal viola esta política. Si algún empleado viola esta política, The Fresh Air Fund tomará las medidas disciplinarias apropiadas, que pueden incluir el despido.
VI. Política de grabación de vídeo
Para proteger a los participantes, especialmente a los niños, The Fresh Air Fund puede grabar sesiones virtuales en vivo. Las grabaciones estarán protegidas con contraseña y almacenadas por The Fresh Air Fund. Las grabaciones serán utilizadas por The Fresh Air Fund y sus socios con fines de capacitación, presentación de informes, promoción y recaudación de fondos, y no se venderán ni duplicarán de otro modo. Las grabaciones se eliminarán a discreción exclusiva de The Fresh Air Fund.